jueves, 13 de agosto de 2009

Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"


Para las mujeres usé vestidos cortos con escote amplio en la espalda, para resaltar sus movimientos, ya que toda la obra es como una gran danza; al final cada actriz le dio un toque personal al vestido, poniéndole diversos trozos de tela y cordones según su propia necesidad. Para los hombres pantalón arriba del tobillo y camisa manga larga sin cuello, todo en tonos beige.

Además todos llevaban capas doble faz con un lado negro y el otro de color, se elaboraron para que pudieran convertirse en vestidos, delantales, chales entre otros. Además del vestido todas las mujeres usaban faldas también doble faz para usar en diferentes escenas que también se convertían en varias cosas.

Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"






Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"


La gama de colores estuvo compuesta de opacos para dar cierto ambiente rústico y oscuro, característica que tuvieron todos los accesorios usados en la obra como manteles, mochilas, chales y sombreros que además combinaban con la puesta en escena ya que la obra ocurre en una caverna.

Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"


En este proceso fue indispensable el dialogo con el director, saber captar lo que quería, puesto que su idea era que todos los actores estuvieran de la misma manera, sin darle más importancia a uno que a otro, sin que hubiese diferencias entre ellos. Además los actores requerían un vestuario muy cómodo, ya que la obra es básicamente corporal.

Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"






Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"


Todos los personajes son simbólicos, alegóricos y los actores sencillamente no representan, viven su propia intimidad en el escenario.

Imagenes de la Obra "Cantares desde la Caverna"


Esta es una obra que se sale de los canones de la dramaturgia tradicional. Nace de la necesidad del director ecuatoriano Patricio Vallejo Aristizabal de hablar de América, “Aviayala”, de ver el otro lado de la colonización, del lado del amor, de todo lo positivo que pudo pasar en este periodo de la historia. Habla de todo esto con su herramienta favorita: el Actor: Cuerpo y Alma.

Diseño y Confección del Vestuario para "La Gran Muralla China"


MI EXPERIENCIA CON “LA MURALLA CHINA”

Es una obra llena de personajes históricos y unos cuantos actuales (contemporáneos al tiempo del montaje). En el dialogo con el Director, José Assad Cuellar, se llegó al acuerdo de usar los referentes visuales de la historia de cada uno de los personajes. En cuanto a los actuales, se usaron diseños actuales pero sobrios, en contraste de colores con la puesta en escena general de la obra.

Por otro lado, la mayoría de actores interpretaba varios personajes, esto implicó que la funcionalidad de los vestuarios estuviera dirigida a los ágiles cambios de vestuario a realizarse en segundos para no interrumpir el transcurrir normal de la obra.

Imagenes de la Obra de Teatro "La Gran Muralla China"


La desconocida del Sena, este es un personaje histórico pero al tiempo es un personaje de leyenda, es decir, nunca se retrato ni se conoció rostro alguno, pero se sabe que fue inspiración de músicos y poetas. Actriz: Diana Pabón.

Para este caso, recurrí a la época en que empieza la leyenda, me encontré con el pintor Tolouse Lautrec, apasionado de pintar Visitantes del famoso sitio de diversión Moulan Rouge, allí me inspiré para llegar al vestuario conformado por falda can can , un ceñido corsé, ropa interior de época, accesorios de encaje y guantes largos, todo de color blanco negro y rojo que caracteriza la época.

martes, 11 de agosto de 2009

Imagenes de la Obra de Teatro "La Gran Muralla China"




Felipe II, en sus últimos días se convierte un creyente místico de su religión católica. Actor: Andrés Rodríguez.


Para la elaboración de este vestuario usamos varios de las imágenes y retratos de la época. lo más importante de éste vestuario es que se hizo con patrones de confección de la época. Con la tela quisimos resaltar la elegancia y riqueza del personaje. El tocado y los zapatos llevan un pompón a la usanza de la época.


Puesto que el actor sugiere un juego con pito en sus manos, hacemos un mecanismo en los guantes para que dicho objeto no sea visto por el espectador.


Imagenes de la Obra de Teatro "La Gran Muralla China"


Eunuco del Emperador, notifica al Emperador de las noticias referentes al Reino. Actor: Camilo Solano.
El vestuario es de época, de colores oscuros en contraste con un gran festón dorado que le da rango de cortesano. Lleva tocado de época.

Imagenes de la Obra de Teatro "La Gran Muralla China"


Xun Zi, hija de Qin Shi. Cambia sus valores de vida en el transcurso de la obra, sufre al verse obligada a casarse. Se enamora del narrador de la Obra, con quien encontrará las respuestas que busca. Actriz: Liliana Rodríguez.
Lo más importante de éste vestuario es el tocado, hecho de alambre dulce e imitación de piedras preciosas. Quisimos poner colores pasteles en él para realzar la dulzura del personaje en contraste con la rudeza del Emperador.

Imagenes de la Obra de Teatro "La Gran Muralla China"


"La Gran Muralla China" es una farsa cómica original del dramaturgo alemán Max Frisch escrita en 1946.
En la foto, Qin Shi Huangdi, Primer Emperador de China unificada. Constructor de la Muralla China. Actor: Daniel Maldonado.
El vestuario de esta maravillosa Obra se produjo en el marco del Diplomado "Diseño de Vestuario para Artes Escénicas" realizado por la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.
Se elaboraron los diseños tras un proceso de investigación acerca de los vestuarios de la época, y en especial imágenes y retratos de cada uno de los personajes históricos que aparecen en la Obra.
El vestuario está compuesto de ropa interior y zapatos de época, ropa exterior, festón, tocado y bordados.